Con abucheos y golpeando cacerolas, residentes del Distrito de Columbia enfrentaron a agentes federales que realizaban un allanamiento en una vivienda del sector.  La escena ocurrió el domingo, en medio de una polémica decisión del Pentágono de autorizar a la Guardia Nacional a portar armas de fuego durante sus patrullajes en la ciudad.  

Según autoridades, la mayoría de los efectivos llevará pistolas M17.  Algunos pocos portarán rifles M4.  Las tropas están autorizadas a usar sus armas solo en defensa propia, como parte de una estrategia respaldada por el presidente Trump.

"DC era un infierno. Ahora es un lugar seguro. No quiero ver cifras falsas. El año pasado tuvimos un récord histórico de crímenes. Pusimos algo de fuerza, unimos a la Guardia Nacional con la policía, y ha sido asombroso", declaró el presidente Donald Trump

Trump firmó una orden ejecutiva que requiere que efectivos de la Guardia Nacional reciban nuevos entrenamientos. 

La disposición requiere que el secretario de defensa Pete Hegseth establezca unidades especiales en la Guardia Nacional que estén adiestradas para atender asuntos de orden público.  Asimismo, le encarga a la fiscal general Pam Bondi revisar las órdenes policiales que podrían obstaculizar los esfuerzos para aplicar la ley.  

Sin embargo, el despliegue militar ha generado rechazo. Una encuesta del Washington Post revela que el 79% de los residentes se opone a la presencia de la Guardia Nacional en las calles, mientras solo el 17% la respalda.

"Estoy realmente preocupada por la cantidad de policías, militares y agentes federales en mi comunidad", dijo Iris Jacob, residente de DC.

Según el FBI, cuatro de las cinco ciudades con mayor tasa de homicidios en 2024 están ubicadas en estados republicanos, con excepción de Baltimore, Maryland.  En redes sociales, el presidente Trump criticó al gobernador Wes Moore, quien lo había invitado a recorrer juntos las calles de Maryland.  La respuesta no se hizo esperar.

"Es una falta de respeto hacia los miembros de la Guardia Nacional. Como veterano desplegado en combate, sé que no están entrenados para este tipo de operaciones civiles", dijo el gobernador de Maryland.

Además de Baltimore, Trump ha mencionado otras ciudades como Chicago y Nueva York, a las que podría enviar tropas en las próximas semanas. Mientras tanto, en Washington D.C., el debate entre seguridad y militarización sigue abierto.

Will Mendoza, Spectrum Noticias.

_______________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.